
León XIV a los periodistas: Un encuentro histórico con los guardianes de la verdad
En una jornada que quedará grabada en los anales del periodismo católico y del Vaticano, el Papa León XIV protagonizó su primera audiencia multitudinaria con miles de periodistas de todo el mundo. El Aula Pablo VI se convirtió este martes en el epicentro de un acontecimiento sin precedentes: el encuentro directo entre el Pontífice y los profesionales que han seguido, comunicado y dado sentido a los hechos más recientes de la Iglesia, como la muerte del Papa Francisco y la elección de su sucesor.
Desde tempranas horas de la mañana, los pasillos cercanos al Vaticano rebosaban de comunicadores acreditados, cámaras al hombro, grabadoras listas y libretas abiertas. Aunque el acto estaba previsto para las 11:00 a.m. (hora de Roma), la expectativa hizo que muchos ocuparan sus asientos hasta dos horas antes. A las once en punto, la sala se desbordó en aplausos y vítores con la llegada del Papa León XIV. La emoción era palpable, no solo por la relevancia del momento, sino por la esperanza de un nuevo aire pastoral en la Iglesia y una relación renovada con los medios de comunicación.
Entre el humor y la verdad: un Papa cercano
León XIV, sentado en su tradicional silla blanca, no tardó en romper el hielo con una broma improvisada en inglés que despertó carcajadas y empatía entre los presentes: “¡Buenos días, y gracias por esta maravillosa recepción! Dicen que cuando aplauden al principio no importa mucho… Si todavía están despiertos al final, y todavía quieren aplaudir… ¡Muchas gracias!”.
Pero el tono pronto viró hacia lo esencial. El Pontífice comenzó su discurso con una clara manifestación de gratitud hacia el trabajo de los periodistas que, según sus palabras, “buscan la verdad, defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas”.
“No podemos hablar de libertad si no hablamos primero de verdad”, dijo, para luego añadir con firmeza: “solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”.
El Papa León XIV llega a su primera audiencia, concedida a los periodistas.
— Almudena Martínez-Bordiú (@AlmuMBordiu) May 12, 2025
“Gracias, queridos amigos, por vuestro servicio a la verdad”@EWTNews @aciprensa pic.twitter.com/DaZL8pOUkz
Un llamado a la responsabilidad periodística
León XIV no dudó en abordar los desafíos actuales del periodismo, invitando a los comunicadores a no caer en la “cultura de la competencia” ni en la “guerra de palabras e imágenes”. Subrayó que la búsqueda de la verdad no puede separarse del amor, de la humildad y del respeto al ser humano.
“La comunicación debe ser un puente, no una trinchera”, sentenció. “Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar el mundo”.
Su mensaje, claro y contundente, resonó con fuerza en una época marcada por la polarización, la desinformación y la banalización del sufrimiento humano en los medios. El Papa habló desde una autoridad moral que no impone, sino que interpela.
Libertad de expresión: un derecho en peligro
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue cuando el Papa recordó a los periodistas que han sido encarcelados o asesinados por ejercer su oficio en contextos de conflicto. “La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en quienes informan sobre la guerra, incluso a costa de su vida— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas”.
León XIV pidió con firmeza su liberación y apeló a la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional. “El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela a la conciencia de las naciones… Nos exhorta a todos a salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y de prensa”.
En un mundo en el que cada vez más gobiernos intentan controlar el flujo de información, el Papa se posicionó del lado de quienes, desde trincheras editoriales, defienden con valentía el derecho de la humanidad a la verdad.

Inteligencia artificial y comunicación: oportunidades y riesgos
Otro de los puntos abordados fue el avance de la tecnología y el surgimiento de la inteligencia artificial. El Pontífice no la condenó, pero sí hizo un llamado al discernimiento y la ética: “La inteligencia artificial tiene un inmenso potencial, pero requiere responsabilidad y discernimiento para garantizar que pueda utilizarse para el bien de todos, de modo que beneficie a toda la humanidad”.
Este enfoque demuestra que León XIV no es un Pontífice ajeno a los signos de los tiempos. Su mirada, sin ingenuidad ni alarmismo, pide usar las herramientas actuales sin perder el horizonte humano y moral.
Contra la mediocridad: el periodismo como vocación
Lejos de discursos complacientes, el Papa animó a los periodistas a no ceder a la mediocridad, recordando que “la comunicación y el periodismo no existen fuera del tiempo y la historia”. Recalcó que el lenguaje de los medios no debe caer en ideologías ni partidismos, sino reflejar el verdadero rostro de los pueblos, sus luchas, alegrías y esperanzas.
Afirmó que una “comunicación desarmada y desarmadora” es la clave para una sociedad más justa. Solo así, los medios podrán cumplir su papel transformador: iluminar, conectar, inspirar.
Ver también:
La anécdota humana: el Papa entre periodistas
Al término del discurso, León XIV se acercó a los asistentes. Saludó, bendijo, dialogó y sonrió. Bendijo al pequeño Lorenzo Ibáñez, hijo del fotógrafo Daniel Ibáñez de EWTN News, quien orgulloso comentó que “es el segundo Papa que le bendice en menos de un año”.
Compartió un breve diálogo con periodistas del diario ABC y de otros medios, donde reafirmó su creencia en que los comunicadores son “aliados y no enemigos del Papa”. Incluso se animó a bromear sobre su pasión por el tenis y aceptó posar con una bufanda de lana de alpaca, regalo de una periodista peruana. “El Perú está en mi corazón”, dijo con afecto.
Encuentro entre León XIV y mi hijo Lorenzo con bendición incluida pic.twitter.com/dl4ivNsLXT
— Daniel Ibáñez (@dibanezgut) May 12, 2025
Un pontificado en sintonía con la verdad
Este histórico encuentro con los periodistas no solo mostró el carisma cercano y empático de León XIV, sino que marcó el inicio de un estilo pastoral claro: la verdad como pilar de la libertad y la comunicación como vía de paz.
El llamado a “elegir con conciencia y valentía el camino de la comunicación en favor de la paz” no fue solo un mensaje a los medios, sino a la humanidad entera. Porque, como bien lo expresó el Santo Padre, en tiempos donde las noticias falsas circulan más rápido que la verdad, la misión de informar con ética, empatía y valentía es más urgente que nunca.
El periodismo, en palabras del Papa, no es solo una profesión, es un servicio a la humanidad. Y León XIV ha dejado claro que lo honra, lo respeta y lo necesita.
📲 Síguenos en nuestras redes sociales 📰 Suscríbete a nuestro boletín diario 💻