mayo 19, 2025

RM noticias:

Habemus Papam: El mundo recibe con esperanza a León XIV, el Papa que llega desde América

El 8 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia de la Iglesia Católica como un día de júbilo, emoción y profundo simbolismo espiritual. A las 18:07 horas, el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina. Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron enérgicamente, confirmando al mundo que un nuevo Papa había sido elegido: el cardenal Robert Francis Prevost, quien gobernará bajo el nombre de León XIV.

Habemus Papam
El Papa León XIV se asoma al balcón central de la Basílica vaticana, 8 de mayo de 2025. (@VATICAN MEDIA

La elección de un nuevo líder espiritual

La Plaza de San Pedro se convirtió en un mar de fieles. Miles de personas, de distintas partes del mundo, contenían la respiración mientras esperaban el anuncio oficial. Finalmente, a las 19:23 horas, el protodiácono Dominique Mamberti pronunció en latín las esperadas palabras: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!”. Desde el balcón central de la Basílica, emergió una figura serena y espiritual que saludó con un gesto humilde, antes de pronunciar su primer mensaje al mundo.

La paz esté con todos ustedes. Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada, desarmante, humilde y perseverante, que proviene de Dios… El mal no prevalecerá, estamos todos en las manos de Dios”, expresó el nuevo Papa León XIV.

La elección de un nuevo líder espiritual

La Plaza de San Pedro se convirtió en un mar de fieles. Miles de personas, de distintas partes del mundo, contenían la respiración mientras esperaban el anuncio oficial. Finalmente, a las 19:23 horas, el protodiácono Dominique Mamberti pronunció en latín las esperadas palabras: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!”. Desde el balcón central de la Basílica, emergió una figura serena y espiritual que saludó con un gesto humilde, antes de pronunciar su primer mensaje al mundo.

La paz esté con todos ustedes. Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada, desarmante, humilde y perseverante, que proviene de Dios… El mal no prevalecerá, estamos todos en las manos de Dios”, expresó el nuevo Papa León XIV.

Habemus Papam
Papa León XIV saluda por primera vez al mundo | Crédito: Daniel Ibáñez/ EWTN News

Un Papa con corazón latinoamericano

Robert Prevost no es un desconocido para América Latina. Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, su historia se entrelaza profundamente con el Perú. Llegó a tierras peruanas en 1985 como misionero agustino y se consagró como formador, obispo y pastor durante más de cuatro décadas. Su conexión con el país fue tan profunda que en 2015 adoptó la nacionalidad peruana. Fue Obispo de Chiclayo, Administrador Apostólico del Callao y Prefecto del Dicasterio para los Obispos, además de Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Sus primeras palabras como pontífice incluyeron un saludo emotivo a su “querida diócesis de Chiclayo”, un gesto que despertó lágrimas y alegría entre los peruanos y toda América Latina, quienes ven en León XIV a uno de los suyos en la Sede de Pedro.

La elección del nombre: León XIV

El nuevo Papa eligió llamarse León XIV, en continuidad espiritual con figuras históricas como León XIII, recordado por su compromiso social y doctrinal. Esta elección no es casual. León XIV evoca fortaleza, sabiduría y firmeza en la fe. Su lema, “In illo uno unum” (“En el único Cristo somos uno”), es una declaración profunda de unidad y reconciliación en tiempos de polarización tanto dentro como fuera de la Iglesia.

Un cónclave lleno de simbolismo

El cónclave comenzó el 7 de mayo, con 133 cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina. Bajo el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel, se celebraron cuatro votaciones. La elección se produjo en un día lleno de significados: el 8 de mayo, fiesta de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y figura central en la devoción del Papa Francisco. También se conmemora la aparición de San Miguel Arcángel y la memoria litúrgica de San Bonifacio, mártir y Papa.

Antes de su aparición en el balcón, el nuevo Papa pasó por la llamada Sala de las Lágrimas, donde los papas recién elegidos se visten por primera vez con los ornamentos papales y oran en soledad ante la magnitud de la misión que asumen.

Un perfil académico y espiritual sólido

León XIV es miembro de la Orden de San Agustín. Ingresó al noviciado en 1977 y profesó votos solemnes en 1981. Es licenciado en Ciencias Matemáticas y Filosofía por la Universidad de Villanova, y tiene una maestría en Divinidad con énfasis en misión intercultural. Obtuvo su doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Angelicum de Roma con mención magna cum laude. Fue Prior General de los Agustinos por doce años, desde 2001.

Los retos que enfrenta el nuevo Papa

El pontificado de León XIV comienza en un contexto complejo. La Iglesia Católica enfrenta una serie de desafíos urgentes:

  1. La persecución global contra los cristianos, con aumento de violencia y restricciones en varios países.
  2. La crisis de abusos sexuales, incluyendo casos recientes que aún generan controversia, como el del P. Rupnik.
  3. La división interna sobre temas doctrinales, como lo evidencian las tensiones con el “Camino Sinodal” alemán.
  4. El acuerdo con China, que sigue generando inquietudes por su impacto en la libertad religiosa.
  5. La disminución de la práctica religiosa en Occidente y el crecimiento en África y Asia.

León XIV tendrá la misión de continuar el proceso sinodal impulsado por su predecesor y guiar a la Iglesia hacia un equilibrio entre renovación pastoral y fidelidad doctrinal.

El legado del Papa Francisco

El nuevo Papa sucede a Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años. Su pontificado, el primero de un latinoamericano, estuvo marcado por un fuerte enfoque en la misericordia, la justicia social, la ecología integral y la sinodalidad.

Francisco dejó una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo. Fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, reflejo de su devoción mariana. León XIV asume el legado de un Papa cercano al pueblo, y su lema parece indicar que desea continuar en esa misma línea de cercanía, compasión y unidad.

Una bendición que atraviesa fronteras

Durante su primera bendición Urbi et Orbi, León XIV expresó: “Dios nos quiere, Dios los ama a todos y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios”. Sus palabras no solo evocan esperanza, sino que marcan el inicio de un pontificado que desea ser puente y no muro, bálsamo y no espada.

En un mundo marcado por divisiones, crisis sociales y conflictos armados, la voz del nuevo Papa resuena como un llamado a la unidad, al diálogo y a la paz.

León XIV ha comenzado su ministerio petrino con un gesto de humildad, una palabra de aliento y una mirada fija en el rostro de Cristo. El mundo escucha, observa y, sobre todo, ora por él.


📲 Síguenos en nuestras redes sociales 📰 Suscríbete a nuestro boletín diario 💻

Compartir 👇🏽👇🏽👇🏽

Compartir 👉🏽👉🏽👉🏽

Facebook
X
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Threads
Email

Únete a nuestro equipo de voluntarios

Tenemos una variedad de roles en los que puedes colaborar, según tus talentos e intereses